Miami, Florida, Estados Unidos
Imagen codiciada de Miami 2018
Resumen del informe:

Con el apoyo de la Fundación Rockefeller’ En la iniciativa 100 Resilient Cities, un equipo de Panelistas de Servicios Asesores de ULI viajó a la ciudad de Miami Beach para brindar asesoramiento experto sobre sus preparativos para el aumento del nivel del mar y brindar una evaluación del programa actual de gestión de aguas pluviales $600 millones.

Desde 2013, la Ciudad ha realizado grandes esfuerzos para proteger sus inversiones de los efectos del cambio climático. Miami Beach tiene aproximadamente un 15% en un programa de manejo de aguas pluviales de 10 años y varios años que aborda tanto la infraestructura como los códigos de uso y desarrollo de la tierra. Este plan de gestión de aguas pluviales incluye la mejora de los sistemas de drenaje, la elevación de carreteras, la instalación de bombas para reemplazar las viejas tuberías de aguas pluviales, reemplazando gran parte de la ciudad.’ s sistemas de agua, aguas residuales y servicios públicos, y la actualización de las regulaciones para reflejar el aumento de los requisitos de elevación, barreras de dique y más.

El panel tuvo la tarea de determinar si estos esfuerzos son apropiados e identificar oportunidades de mejora.

Miami Beach enfrenta varios obstáculos para mejorar la resiliencia de la ciudad contra el aumento del nivel del mar y la erosión costera, incluida la geología compleja, las aguas pluviales y los eventos de marea alta que degradan la integridad estructural de la ciudad.’ s infraestructura y con frecuencia causa inundaciones extremas. La ciudad’ Los distritos históricos también ejercen presión sobre el tema dadas las designaciones de preservación y el costo de elevar las estructuras históricas. La mayoría de sus distritos históricos, que representan el 44% de las fuentes de ingresos de la ciudad y fomentan el turismo, están ubicados dentro de zonas de baja elevación y su adaptación al aumento del nivel del mar y los riesgos de inundaciones es costosa. Además, no hay consenso sobre la ciudad.’ El enfoque entre las partes interesadas y los residentes locales y los medios de comunicación locales han expresado mucho sobre la Ciudad’ esfuerzos de s.

Resumen del informe: Con el apoyo de la Fundación Rockefeller’ En la iniciativa 100 Resilient Cities, un equipo de Panelistas de Servicios Asesores de ULI viajó a la ciudad de Miami Beach para brindar asesoramiento experto sobre sus preparativos para el aumento del nivel del mar y brindar una evaluación del programa actual de gestión de aguas pluviales $600 millones.

Desde 2013, la Ciudad ha realizado grandes esfuerzos para proteger sus inversiones de los efectos del cambio climático. Miami Beach tiene aproximadamente un 15% en un programa de manejo de aguas pluviales de 10 años y varios años que aborda tanto la infraestructura como los códigos de uso y desarrollo de la tierra. Este plan de gestión de aguas pluviales incluye la mejora de los sistemas de drenaje, la elevación de carreteras, la instalación de bombas para reemplazar las viejas tuberías de aguas pluviales, reemplazando gran parte de la ciudad.’ s sistemas de agua, aguas residuales y servicios públicos, y la actualización de las regulaciones para reflejar el aumento de los requisitos de elevación, barreras de dique y más.

El panel tuvo la tarea de determinar si estos esfuerzos son apropiados e identificar oportunidades de mejora.

Miami Beach enfrenta varios obstáculos para mejorar la resiliencia de la ciudad contra el aumento del nivel del mar y la erosión costera, incluida la geología compleja, las aguas pluviales y los eventos de marea alta que degradan la integridad estructural de la ciudad.’ s infraestructura y con frecuencia causa inundaciones extremas. La ciudad’ Los distritos históricos también ejercen presión sobre el tema dadas las designaciones de preservación y el costo de elevar las estructuras históricas. La mayoría de sus distritos históricos, que representan el 44% de las fuentes de ingresos de la ciudad y fomentan el turismo, están ubicados dentro de zonas de baja elevación y su adaptación al aumento del nivel del mar y los riesgos de inundaciones es costosa. Además, no hay consenso sobre la ciudad.’ El enfoque entre las partes interesadas y los residentes locales y los medios de comunicación locales han expresado mucho sobre la Ciudad’ esfuerzos de s.

RELACIONADOS
Caso de estudio

ULI Homeless to Housed Case Study: The Melody

The Melody in Atlanta, Georgia, is a groundbreaking rapid housing project that comprises 40 studio apartments repurposed from 20 shipping containers. The micro-units include a bedroom and kitchenette and are designed with the mental well-being of res...
Caso de estudio

ULI Homeless to Housed Case Study: John Parvensky Stout Street Recuperative Care Center and Renaissance Legacy Lofts

Located in Denver, Colorado, the John Parvensky Stout Street Recuperative Care Center and Renaissance Legacy Lofts is a mixed-use facility providing affordable housing and comprehensive services to people experiencing homelessness. The Center offers ...
Webinar

ULI Europe Young Leaders Townhall 2025

ULI Europe Young Leaders Townhall on January 20th featured ULI Europe leaders: CEO Lisette van Doorn, Executive Committee Chair Anne Kavanagh, and Young Leaders Chair Ariana Maass. This engaging session provided insights into the strategic vision and...
Temas
Desarrollo