Portada del informe ULI CLC
Resumen del informe:
Las ciudades de todo el mundo se enfrentan a crecientes desafíos físicos, sociales y económicos derivados de los riesgos climáticos.– especialmente las ciudades costeras, que son muy vulnerables al aumento del nivel del mar y las inundaciones. Desarrollar la resiliencia a estos impactos requerirá cooperación y asociación entre todos los sectores.– público, privado, sin fines de lucro y académico. Fomento de la resiliencia climática en ciudades de todo el mundo: diez principios para forjar un ecosistema cooperativo Tiene como objetivo facilitar ese proceso compartiendo ejemplos internacionales de construcción colaborativa de resiliencia y sintetizando lecciones transferibles a cualquier ciudad, en función de los contextos y riesgos locales. Dirigido por el Ministerio de Desarrollo Nacional de Singapur’ s Center for Liveable Cities, este libro’ Las ideas y los 10 principios se desarrollaron a través de las aportaciones recopiladas a través de talleres, grupos focales y entrevistas realizadas con expertos en resiliencia en Singapur, Hong Kong, Rotterdam, Nueva York y Miami. Además de respaldar los Principios, el libro también describe cada una de esas ciudades.’ estrategias y prácticas de resiliencia como estudios de caso. Se abordan las perspectivas tanto municipales como empresariales (incluidas las inmobiliarias, la banca y las finanzas, los seguros, etc.), con miras a movilizar las estructuras de financiación y gobernanza para respaldar eficazmente la resiliencia climática.

Resumen del informe: Las ciudades de todo el mundo se enfrentan a crecientes desafíos físicos, sociales y económicos derivados de los riesgos climáticos.– especialmente las ciudades costeras, que son muy vulnerables al aumento del nivel del mar y las inundaciones. Desarrollar la resiliencia a estos impactos requerirá cooperación y asociación entre todos los sectores.– público, privado, sin fines de lucro y académico. Fomento de la resiliencia climática en ciudades de todo el mundo: diez principios para forjar un ecosistema cooperativo Tiene como objetivo facilitar ese proceso compartiendo ejemplos internacionales de construcción colaborativa de resiliencia y sintetizando lecciones transferibles a cualquier ciudad, en función de los contextos y riesgos locales. Dirigido por el Ministerio de Desarrollo Nacional de Singapur’ s Center for Liveable Cities, este libro’ Las ideas y los 10 principios se desarrollaron a través de las aportaciones recopiladas a través de talleres, grupos focales y entrevistas realizadas con expertos en resiliencia en Singapur, Hong Kong, Rotterdam, Nueva York y Miami. Además de respaldar los Principios, el libro también describe cada una de esas ciudades.’ estrategias y prácticas de resiliencia como estudios de caso. Se abordan las perspectivas tanto municipales como empresariales (incluidas las inmobiliarias, la banca y las finanzas, los seguros, etc.), con miras a movilizar las estructuras de financiación y gobernanza para respaldar eficazmente la resiliencia climática.

Patrocinadores y socios

Centre for Liveable Cities Socio de investigación
City Developments Limited Patrocinador
RELACIONADOS
Artículo

Civita: A mixed-use community in San Diego, CA

Spread across more than 230 acres in San Diego’s Mission Valley, Civita is a high-density urban village where drought resilience and smart-water strategies have helped attract homeowners and commercial tenants while thoughtfully managing a limited re...
Artículo

Apple Park, Cupertineo, CA

Driven by a commitment to environmental stewardship, Apple has become a leader in sustainable business practices throughout its global operations. The company has already achieved carbon neutrality for its corporate emissions and plans to bring its e...
Leyendo lista

Water Wise Resources

ULI's Water Wise Initiative provides resources to help advance water-smart real estate, built environments, and supportive policies.
Temas
Centros e iniciativas
Centro Greenprint para el rendimiento de los edificios