Global
Imagen de portada
Resumen del informe:

Surge: Resiliencia Costera y Bienes Raíces presenta los desafíos asociados con los peligros costeros, como el aumento del nivel del mar, las tormentas costeras, las inundaciones, la erosión y los hundimientos del terreno, y proporciona las mejores prácticas para que los profesionales de bienes raíces y uso de la tierra, así como los funcionarios públicos, los aborden. El informe incluye secciones sobre:

  • Riesgos costeros y sus impactos en bienes raíces y comunidades
  • El caso de negocio para integrar la resiliencia costera en el sector inmobiliario
  • Estrategias y mejores prácticas para abordar los peligros costeros en el sector inmobiliario y el uso de la tierra
  • Políticas y prácticas del sector público que pueden apoyar la resiliencia costera
  • Perfiles del sector inmobiliario y comunidades que se han adaptado a los peligros costeros y sus resultados

Aproximadamente el 40 por ciento de la población mundial vive a menos de 62 millas (100 km) de una costa, y muchas de las principales ciudades y áreas urbanas del mundo se encuentran a lo largo de las costas. Los peligros costeros, exacerbados por el cambio climático, están afectando cada vez más a estas comunidades costeras y a sus poblaciones. Al reforzar la resiliencia de los activos y áreas costeras ahora, podemos ayudar a proteger los inmuebles, las comunidades y los ecosistemas costeros frente a los importantes riesgos costeros que se esperan en los próximos años, y fortalecerlos en el proceso. Con este informe, ULI busca proporcionar las mejores prácticas, recursos y estudios de casos para informar a los profesionales del sector público y privado, así como a las comunidades, sobre los muchos métodos para integrar las estrategias de resiliencia costera en las prácticas y políticas de uso de la tierra y bienes raíces, permitiendo que las regiones costeras no solo eviten y se recuperen de los desastres relacionados con el clima, sino también prosperen.

Resumen del informe: Surge: Resiliencia Costera y Bienes Raíces presenta los desafíos asociados con los peligros costeros, como el aumento del nivel del mar, las tormentas costeras, las inundaciones, la erosión y los hundimientos del terreno, y proporciona las mejores prácticas para que los profesionales de bienes raíces y uso de la tierra, así como los funcionarios públicos, los aborden. El informe incluye secciones sobre:

  • Riesgos costeros y sus impactos en bienes raíces y comunidades
  • El caso de negocio para integrar la resiliencia costera en el sector inmobiliario
  • Estrategias y mejores prácticas para abordar los peligros costeros en el sector inmobiliario y el uso de la tierra
  • Políticas y prácticas del sector público que pueden apoyar la resiliencia costera
  • Perfiles del sector inmobiliario y comunidades que se han adaptado a los peligros costeros y sus resultados

Aproximadamente el 40 por ciento de la población mundial vive a menos de 62 millas (100 km) de una costa, y muchas de las principales ciudades y áreas urbanas del mundo se encuentran a lo largo de las costas. Los peligros costeros, exacerbados por el cambio climático, están afectando cada vez más a estas comunidades costeras y a sus poblaciones. Al reforzar la resiliencia de los activos y áreas costeras ahora, podemos ayudar a proteger los inmuebles, las comunidades y los ecosistemas costeros frente a los importantes riesgos costeros que se esperan en los próximos años, y fortalecerlos en el proceso. Con este informe, ULI busca proporcionar las mejores prácticas, recursos y estudios de casos para informar a los profesionales del sector público y privado, así como a las comunidades, sobre los muchos métodos para integrar las estrategias de resiliencia costera en las prácticas y políticas de uso de la tierra y bienes raíces, permitiendo que las regiones costeras no solo eviten y se recuperen de los desastres relacionados con el clima, sino también prosperen.

RELACIONADOS

Victoria State Government Department of Transport and Planning

The Department of Transport and Planning (DTP) set the assignment for the ULI Net Zero Imperative TAP. The TAP was assigned the challenge to explore recommendations and suggested next steps to give higher priority and status to the role of street tre...
Webinar

ULI Alberta Resiliency Series: Extreme Weather & Vulnerable Populations

Extreme weather disproportionately affects vulnerable populations, exposing gaps in urban planning, housing policy, and social services. Co-designing with community can address the challenges of protecting at-risk communities. Speakers from RWDI and ...
Webinar

ULI PwC Webinar on Climate Risk and Insurance Implications for Real Estate

Last year's extreme weather events, including the devasting floods witnessed in central and eastern Europe and Spain, have brought physical climate risks into focus for Europe more than ever.
Temas