1:02:44
Resumen del seminario web:

El enfoque del webinar es en qué’ s Lo siguiente del mercado residencial alternativo: la vida urbana y la economía colaborativa se renuevan. ¿Qué tan resistentes son las viviendas para estudiantes, la convivencia y la vida para personas mayores durante y después de la pandemia COVID-19?

Los oradores comparten sus puntos de vista sobre el impacto del distanciamiento social en los conceptos de la vida urbana moderna y la oferta de comodidades, así como también discuten si las comunidades administradas pueden abordar mejor los asuntos de higiene y salud, bienestar, comodidad y seguridad, soledad y distanciamiento social. ¿O los espacios compartidos están asociados con un mayor riesgo de propagación de virus y se prevé una mayor intervención pública y regulatoria? ¿Veremos más demanda de arreglos de vida asequibles, como la convivencia, durante y después de la agitación económica causada por COVID-19? ¿Si el aumento anticipado del trabajo desde casa, el distanciamiento social, la salud y la seguridad conducirán a cambios en las prácticas de diseño de los espacios de convivencia? Integración de soluciones tecnológicas en el diseño y prácticas operativas de estos modelos habitacionales. La resiliencia de estos sectores desde una perspectiva de inversión se abordará durante el seminario web.

Resumen del seminario web: El enfoque del webinar es en qué’ s Lo siguiente del mercado residencial alternativo: la vida urbana y la economía colaborativa se renuevan. ¿Qué tan resistentes son las viviendas para estudiantes, la convivencia y la vida para personas mayores durante y después de la pandemia COVID-19?

Los oradores comparten sus puntos de vista sobre el impacto del distanciamiento social en los conceptos de la vida urbana moderna y la oferta de comodidades, así como también discuten si las comunidades administradas pueden abordar mejor los asuntos de higiene y salud, bienestar, comodidad y seguridad, soledad y distanciamiento social. ¿O los espacios compartidos están asociados con un mayor riesgo de propagación de virus y se prevé una mayor intervención pública y regulatoria? ¿Veremos más demanda de arreglos de vida asequibles, como la convivencia, durante y después de la agitación económica causada por COVID-19? ¿Si el aumento anticipado del trabajo desde casa, el distanciamiento social, la salud y la seguridad conducirán a cambios en las prácticas de diseño de los espacios de convivencia? Integración de soluciones tecnológicas en el diseño y prácticas operativas de estos modelos habitacionales. La resiliencia de estos sectores desde una perspectiva de inversión se abordará durante el seminario web.

RELACIONADOS
Caso de estudio

ULI Homeless to Housed Case Study: The Melody

The Melody in Atlanta, Georgia, is a groundbreaking rapid housing project that comprises 40 studio apartments repurposed from 20 shipping containers. The micro-units include a bedroom and kitchenette and are designed with the mental well-being of res...
Caso de estudio

ULI Homeless to Housed Case Study: John Parvensky Stout Street Recuperative Care Center and Renaissance Legacy Lofts

Located in Denver, Colorado, the John Parvensky Stout Street Recuperative Care Center and Renaissance Legacy Lofts is a mixed-use facility providing affordable housing and comprehensive services to people experiencing homelessness. The Center offers ...
Sesión de evento

Broadening the Tool Kit of Ideas National Housing Week Day 5

In our final session we complete our series with a Dragon’s Den style showcase of alternative affordable housing models that hold promise for the future.
Temas