Américas
Imagen de portada
Resumen del informe:

La iniciativa Homeless to Housed (H2H) del Instituto del Suelo Urbano (ULI) se centra en identificar las mejores prácticas y soluciones efectivas para abordar las necesidades de las personas sin vivienda a través de la investigación, la participación local y las actividades de sensibilización. Este proyecto tenía como objetivo identificar la mayor oportunidad para acelerar la producción de viviendas profundamente asequibles para personas y familias sin hogar.

La falta de vivienda sigue siendo un problema crítico en la ciudad de San José y en el condado de Santa Clara, con un censo de 2023 que identificó a 6,266 personas sin vivienda, el 70% de las cuales no tienen refugio. La falta de viviendas asequibles, la desigualdad económica y problemas sistémicos como el racismo contribuyen a esta crisis. La iniciativa H2H busca crear acciones inmediatas e implementables para abordar estos desafíos. En la ciudad de San José, al igual que en muchas otras ciudades, las iglesias, lugares de culto y otras organizaciones sin fines de lucro tienen la misión / deseo de ayudar a resolver la crisis de las personas sin hogar. Del mismo modo, muchas de estas entidades poseen terrenos que están subutilizados y que pueden desarrollarse para viviendas asequibles interinas de emergencia y permanentes.

ULI San Francisco (ULI SF) aprovechó la oportunidad para alinearse en tres factores:

  1. Tierras subutilizadas disponibles;
  2. Propietarios motivados y alineados con la misión; y
  3. políticas públicas innovadoras que reduzcan las barreras al desarrollo.

Para explorar la mejor manera de alinear estos factores para dar rienda suelta a unidades más asequibles para los más necesitados, ULI SF convocó a un Comité de Liderazgo Ad Hoc voluntario para ayudar a diseñar un programa. El objetivo del programa era descubrir los desafíos y oportunidades asociados con el aprovechamiento de estos activos subutilizados para el desarrollo de viviendas asequibles.

ULI SF emitió una Solicitud de Propuesta (RFP, por sus siglas en inglés) para solicitar el apoyo de consultores. ULI SF, a través de una subvención H2H y fondos adicionales de ULI SF, contrató a Silicon Valley at Home (SV@Home), David Baker Architects (DBA) y la Corporación de Apoyo a las Iniciativas Locales (LISC) del Área de la Bahía, en apoyo de la Ciudad de San José, para facilitar dos talleres y documentar los hallazgos del taller en este Informe. Los objetivos eran ayudar a desarrollar la capacidad de los proveedores de servicios para personas sin hogar y otras organizaciones sin fines de lucro, para que puedan asociarse con organizaciones con tierras subutilizadas, incluidos lugares de culto y organizaciones religiosas y desarrolladores de viviendas asequibles, para diseñar y construir proyectos de vivienda asequible provisionales de emergencia y permanentes en sus sitios. Estos talleres destacaron las ventajas únicas del Proyecto de Ley Senatorial (SB) 4 y la necesidad de alianzas entre desarrolladores de viviendas asequibles, gobiernos locales y varias instituciones sin fines de lucro y religiosas. El proyecto buscó crear conciencia sobre las oportunidades que brinda la aprobación de la SB 4 y la disponibilidad de terrenos para generar caminos para proporcionar viviendas más asequibles no solo en San José, sino en toda el Área de la Bahía y todo el Estado de California.

Resumen del informe: La iniciativa Homeless to Housed (H2H) del Instituto del Suelo Urbano (ULI) se centra en identificar las mejores prácticas y soluciones efectivas para abordar las necesidades de las personas sin vivienda a través de la investigación, la participación local y las actividades de sensibilización. Este proyecto tenía como objetivo identificar la mayor oportunidad para acelerar la producción de viviendas profundamente asequibles para personas y familias sin hogar.

La falta de vivienda sigue siendo un problema crítico en la ciudad de San José y en el condado de Santa Clara, con un censo de 2023 que identificó a 6,266 personas sin vivienda, el 70% de las cuales no tienen refugio. La falta de viviendas asequibles, la desigualdad económica y problemas sistémicos como el racismo contribuyen a esta crisis. La iniciativa H2H busca crear acciones inmediatas e implementables para abordar estos desafíos. En la ciudad de San José, al igual que en muchas otras ciudades, las iglesias, lugares de culto y otras organizaciones sin fines de lucro tienen la misión / deseo de ayudar a resolver la crisis de las personas sin hogar. Del mismo modo, muchas de estas entidades poseen terrenos que están subutilizados y que pueden desarrollarse para viviendas asequibles interinas de emergencia y permanentes.

ULI San Francisco (ULI SF) aprovechó la oportunidad para alinearse en tres factores:

  1. Tierras subutilizadas disponibles;
  2. Propietarios motivados y alineados con la misión; y
  3. políticas públicas innovadoras que reduzcan las barreras al desarrollo.

Para explorar la mejor manera de alinear estos factores para dar rienda suelta a unidades más asequibles para los más necesitados, ULI SF convocó a un Comité de Liderazgo Ad Hoc voluntario para ayudar a diseñar un programa. El objetivo del programa era descubrir los desafíos y oportunidades asociados con el aprovechamiento de estos activos subutilizados para el desarrollo de viviendas asequibles.

ULI SF emitió una Solicitud de Propuesta (RFP, por sus siglas en inglés) para solicitar el apoyo de consultores. ULI SF, a través de una subvención H2H y fondos adicionales de ULI SF, contrató a Silicon Valley at Home (SV@Home), David Baker Architects (DBA) y la Corporación de Apoyo a las Iniciativas Locales (LISC) del Área de la Bahía, en apoyo de la Ciudad de San José, para facilitar dos talleres y documentar los hallazgos del taller en este Informe. Los objetivos eran ayudar a desarrollar la capacidad de los proveedores de servicios para personas sin hogar y otras organizaciones sin fines de lucro, para que puedan asociarse con organizaciones con tierras subutilizadas, incluidos lugares de culto y organizaciones religiosas y desarrolladores de viviendas asequibles, para diseñar y construir proyectos de vivienda asequible provisionales de emergencia y permanentes en sus sitios. Estos talleres destacaron las ventajas únicas del Proyecto de Ley Senatorial (SB) 4 y la necesidad de alianzas entre desarrolladores de viviendas asequibles, gobiernos locales y varias instituciones sin fines de lucro y religiosas. El proyecto buscó crear conciencia sobre las oportunidades que brinda la aprobación de la SB 4 y la disponibilidad de terrenos para generar caminos para proporcionar viviendas más asequibles no solo en San José, sino en toda el Área de la Bahía y todo el Estado de California.

RELACIONADOS
Informe

ULI Alberta – 2025 Emerging Trends in Calgary & Edmonton

On February 4th and 5th, ULI Alberta brought together expert presenters and a panel of local experts in Calgary and Edmonton to discuss emerging trends in real estate for 2025.
Caso de estudio

The Laureate

The Laureate, winner of the 2024 Jack Kemp Housing Award, is a mixed-income, mixed-use residential development located in the Derwood community of Rockville, Maryland, a block from the Shady Grove Metrorail station.
Caso de estudio

Chattanooga Missing Middle Housing

The Chattanooga Missing Middle Housing project, winner of the 2024 Jack Kemp award and led by Chattanooga Neighborhood Enterprise Inc. (CNE), transformed 50 vacant parcels into 181 units of missing middle housing.
Temas
Consejos distritales y nacionales
ULI San Francisco