Américas
Imagen de portada
Jim Simmons Fotografía
Resumen del informe:

Una confluencia de cambios demográficos, desafíos económicos y cambios en las preferencias de los consumidores ha dado lugar a cambios en la composición de los hogares y, como resultado, en la demanda de vivienda. Después de disminuir en décadas anteriores, la vida multigeneracional ha aumentado desde la década de 1970. Según el Pew Research Center, entre 1971 y 2021, el número de personas que viven en hogares multigeneracionales se cuadruplicó.

Cada vez más, las familias buscan viviendas y vecindarios que puedan albergar cómodamente a varias generaciones y una variedad de capacidades a medida que las necesidades familiares cambian con el tiempo. Con un número cada vez mayor de familias que viven (o buscan vivir) en acuerdos multigeneracionales, se necesitan más viviendas y vecindarios que puedan acomodarlos.

A pesar del crecimiento de los hogares multigeneracionales y de los beneficios de que diferentes generaciones vivan juntas e interactúen, existen muchas barreras que impiden que las familias individuales vivan de manera multigeneracional, entre ellas: 

  • Muy pocas unidades de vivienda e insuficientemente diversas que ofrezcan características de espacio y diseño para acomodar a múltiples miembros de la familia de diferentes generaciones y sus necesidades;
  • Características insuficientes del vecindario, la infraestructura y el entorno construido, incluidas opciones limitadas de transporte multimodal y servicios y apoyos insuficientes (como la atención médica);
  • Zonificación y otras regulaciones de uso del suelo que limitan la ubicación y escala de diversos tipos de viviendas; y
  • Falta de asequibilidad para el número limitado de hogares y vecindarios que pueden albergar una vida multigeneracional.

Para hacer realidad la visión de una vida multigeneracional, será necesario diseñar hogares individuales para satisfacer las necesidades de las personas en diferentes etapas y capacidades de la vida. Se necesitarán diversas opciones y tipologías de vivienda, y las viviendas que propicien una vida multigeneracional deben ir acompañadas de inversiones en espacio e infraestructura comunitarios que faciliten las conexiones sociales, la movilidad segura e inclusiva y el acceso a servicios para todas las edades.

Hacer realidad las comunidades multigeneracionales Comparte información para desarrolladores inmobiliarios, líderes municipales, grupos comunitarios y otros relacionados con la necesidad de satisfacer la demanda de unidades de vivienda que atiendan eficazmente a hogares multigeneracionales. Para hacer realidad las comunidades multigeneracionales, todos los grupos deben promover nuevas narrativas sobre la demanda y los beneficios de la vida multigeneracional y deben trabajar para crear e implementar políticas públicas propicias.

En concreto, el informe:

  • Proporciona consideraciones para el diseño de viviendas multigeneracionales.
  • Comparte información sobre tipologías de vivienda multigeneracional,
  • Considera lo que se necesita para construir vecindarios multigeneracionales, y
  • Ofrece conclusiones sobre cómo hacer realidad comunidades multigeneracionales.

Resumen del informe: Una confluencia de cambios demográficos, desafíos económicos y cambios en las preferencias de los consumidores ha dado lugar a cambios en la composición de los hogares y, como resultado, en la demanda de vivienda. Después de disminuir en décadas anteriores, la vida multigeneracional ha aumentado desde la década de 1970. Según el Pew Research Center, entre 1971 y 2021, el número de personas que viven en hogares multigeneracionales se cuadruplicó.

Cada vez más, las familias buscan viviendas y vecindarios que puedan albergar cómodamente a varias generaciones y una variedad de capacidades a medida que las necesidades familiares cambian con el tiempo. Con un número cada vez mayor de familias que viven (o buscan vivir) en acuerdos multigeneracionales, se necesitan más viviendas y vecindarios que puedan acomodarlos.

A pesar del crecimiento de los hogares multigeneracionales y de los beneficios de que diferentes generaciones vivan juntas e interactúen, existen muchas barreras que impiden que las familias individuales vivan de manera multigeneracional, entre ellas: 

  • Muy pocas unidades de vivienda e insuficientemente diversas que ofrezcan características de espacio y diseño para acomodar a múltiples miembros de la familia de diferentes generaciones y sus necesidades;
  • Características insuficientes del vecindario, la infraestructura y el entorno construido, incluidas opciones limitadas de transporte multimodal y servicios y apoyos insuficientes (como la atención médica);
  • Zonificación y otras regulaciones de uso del suelo que limitan la ubicación y escala de diversos tipos de viviendas; y
  • Falta de asequibilidad para el número limitado de hogares y vecindarios que pueden albergar una vida multigeneracional.

Para hacer realidad la visión de una vida multigeneracional, será necesario diseñar hogares individuales para satisfacer las necesidades de las personas en diferentes etapas y capacidades de la vida. Se necesitarán diversas opciones y tipologías de vivienda, y las viviendas que propicien una vida multigeneracional deben ir acompañadas de inversiones en espacio e infraestructura comunitarios que faciliten las conexiones sociales, la movilidad segura e inclusiva y el acceso a servicios para todas las edades.

Hacer realidad las comunidades multigeneracionales Comparte información para desarrolladores inmobiliarios, líderes municipales, grupos comunitarios y otros relacionados con la necesidad de satisfacer la demanda de unidades de vivienda que atiendan eficazmente a hogares multigeneracionales. Para hacer realidad las comunidades multigeneracionales, todos los grupos deben promover nuevas narrativas sobre la demanda y los beneficios de la vida multigeneracional y deben trabajar para crear e implementar políticas públicas propicias.

En concreto, el informe:

  • Proporciona consideraciones para el diseño de viviendas multigeneracionales.
  • Comparte información sobre tipologías de vivienda multigeneracional,
  • Considera lo que se necesita para construir vecindarios multigeneracionales, y
  • Ofrece conclusiones sobre cómo hacer realidad comunidades multigeneracionales.
RELACIONADOS

Victoria State Government Department of Transport and Planning

The Department of Transport and Planning (DTP) set the assignment for the ULI Net Zero Imperative TAP. The TAP was assigned the challenge to explore recommendations and suggested next steps to give higher priority and status to the role of street tre...
Webinar

From Toronto's Streets to Vancouver’s Interiors: Crafting Urban Spaces for All-Season Comfort

Cities are growing fast and becoming denser every day. It is important that we protect the quality of public spaces which will serve the large populations. Climate change will place further pressure on these spaces that serve the public while also pr...
Webinar

ULI Alberta Resiliency Series: Extreme Weather & Vulnerable Populations

Extreme weather disproportionately affects vulnerable populations, exposing gaps in urban planning, housing policy, and social services. Co-designing with community can address the challenges of protecting at-risk communities. Speakers from RWDI and ...
Temas