Américas
Imagen de portada
Jim Simmons Fotografía
Resumen del informe:

Una confluencia de cambios demográficos, desafíos económicos y cambios en las preferencias de los consumidores ha dado lugar a cambios en la composición de los hogares y, como resultado, en la demanda de vivienda. Después de disminuir en décadas anteriores, la vida multigeneracional ha aumentado desde la década de 1970. Según el Pew Research Center, entre 1971 y 2021, el número de personas que viven en hogares multigeneracionales se cuadruplicó.

Cada vez más, las familias buscan viviendas y vecindarios que puedan albergar cómodamente a varias generaciones y una variedad de capacidades a medida que las necesidades familiares cambian con el tiempo. Con un número cada vez mayor de familias que viven (o buscan vivir) en acuerdos multigeneracionales, se necesitan más viviendas y vecindarios que puedan acomodarlos.

A pesar del crecimiento de los hogares multigeneracionales y de los beneficios de que diferentes generaciones vivan juntas e interactúen, existen muchas barreras que impiden que las familias individuales vivan de manera multigeneracional, entre ellas: 

  • Muy pocas unidades de vivienda e insuficientemente diversas que ofrezcan características de espacio y diseño para acomodar a múltiples miembros de la familia de diferentes generaciones y sus necesidades;
  • Características insuficientes del vecindario, la infraestructura y el entorno construido, incluidas opciones limitadas de transporte multimodal y servicios y apoyos insuficientes (como la atención médica);
  • Zonificación y otras regulaciones de uso del suelo que limitan la ubicación y escala de diversos tipos de viviendas; y
  • Falta de asequibilidad para el número limitado de hogares y vecindarios que pueden albergar una vida multigeneracional.

Para hacer realidad la visión de una vida multigeneracional, será necesario diseñar hogares individuales para satisfacer las necesidades de las personas en diferentes etapas y capacidades de la vida. Se necesitarán diversas opciones y tipologías de vivienda, y las viviendas que propicien una vida multigeneracional deben ir acompañadas de inversiones en espacio e infraestructura comunitarios que faciliten las conexiones sociales, la movilidad segura e inclusiva y el acceso a servicios para todas las edades.

Hacer realidad las comunidades multigeneracionales Comparte información para desarrolladores inmobiliarios, líderes municipales, grupos comunitarios y otros relacionados con la necesidad de satisfacer la demanda de unidades de vivienda que atiendan eficazmente a hogares multigeneracionales. Para hacer realidad las comunidades multigeneracionales, todos los grupos deben promover nuevas narrativas sobre la demanda y los beneficios de la vida multigeneracional y deben trabajar para crear e implementar políticas públicas propicias.

En concreto, el informe:

  • Proporciona consideraciones para el diseño de viviendas multigeneracionales.
  • Comparte información sobre tipologías de vivienda multigeneracional,
  • Considera lo que se necesita para construir vecindarios multigeneracionales, y
  • Ofrece conclusiones sobre cómo hacer realidad comunidades multigeneracionales.

Resumen del informe: Una confluencia de cambios demográficos, desafíos económicos y cambios en las preferencias de los consumidores ha dado lugar a cambios en la composición de los hogares y, como resultado, en la demanda de vivienda. Después de disminuir en décadas anteriores, la vida multigeneracional ha aumentado desde la década de 1970. Según el Pew Research Center, entre 1971 y 2021, el número de personas que viven en hogares multigeneracionales se cuadruplicó.

Cada vez más, las familias buscan viviendas y vecindarios que puedan albergar cómodamente a varias generaciones y una variedad de capacidades a medida que las necesidades familiares cambian con el tiempo. Con un número cada vez mayor de familias que viven (o buscan vivir) en acuerdos multigeneracionales, se necesitan más viviendas y vecindarios que puedan acomodarlos.

A pesar del crecimiento de los hogares multigeneracionales y de los beneficios de que diferentes generaciones vivan juntas e interactúen, existen muchas barreras que impiden que las familias individuales vivan de manera multigeneracional, entre ellas: 

  • Muy pocas unidades de vivienda e insuficientemente diversas que ofrezcan características de espacio y diseño para acomodar a múltiples miembros de la familia de diferentes generaciones y sus necesidades;
  • Características insuficientes del vecindario, la infraestructura y el entorno construido, incluidas opciones limitadas de transporte multimodal y servicios y apoyos insuficientes (como la atención médica);
  • Zonificación y otras regulaciones de uso del suelo que limitan la ubicación y escala de diversos tipos de viviendas; y
  • Falta de asequibilidad para el número limitado de hogares y vecindarios que pueden albergar una vida multigeneracional.

Para hacer realidad la visión de una vida multigeneracional, será necesario diseñar hogares individuales para satisfacer las necesidades de las personas en diferentes etapas y capacidades de la vida. Se necesitarán diversas opciones y tipologías de vivienda, y las viviendas que propicien una vida multigeneracional deben ir acompañadas de inversiones en espacio e infraestructura comunitarios que faciliten las conexiones sociales, la movilidad segura e inclusiva y el acceso a servicios para todas las edades.

Hacer realidad las comunidades multigeneracionales Comparte información para desarrolladores inmobiliarios, líderes municipales, grupos comunitarios y otros relacionados con la necesidad de satisfacer la demanda de unidades de vivienda que atiendan eficazmente a hogares multigeneracionales. Para hacer realidad las comunidades multigeneracionales, todos los grupos deben promover nuevas narrativas sobre la demanda y los beneficios de la vida multigeneracional y deben trabajar para crear e implementar políticas públicas propicias.

En concreto, el informe:

  • Proporciona consideraciones para el diseño de viviendas multigeneracionales.
  • Comparte información sobre tipologías de vivienda multigeneracional,
  • Considera lo que se necesita para construir vecindarios multigeneracionales, y
  • Ofrece conclusiones sobre cómo hacer realidad comunidades multigeneracionales.
RELACIONADOS
Webinar

2025 ULI Americas Awards for Excellence Winners Series: Community Wellness & Engagement

Part 3 of a four-part webinar series spotlighting the 2025 ULI Americas Awards for Excellence winners. This session, moderated by Kacey Cordes, Vice President of U.S. Bancorp Impact Finance, and ULI AAE 2025 jury member- features a panel of developer...
Webinar

2025 ULI Americas Awards for Excellence Winners Series: Adaptive Reuse

Part 1 of a four-part webinar series spotlighting the 2025 ULI Americas Awards for Excellence winners. This session, moderated by Jackie Knight, President of the Ackerberg Group and ULI AAE 2025 jury chair, features a panel of developers and designer...
Libro

ULI Prize for Visionaries in Urban Development 25th Laureate Robert D. Bullard

ULI Prize for Visionaries in Urban Development 25th Laureate: Robert D. Bullard, Founding Director of the Bullard Center for Environmental and Climate Justice, and Distinguished Professor of Urban Planning and Environmental Policy at Texas Southern U...
Temas